Noticiaro

Página 4 de 95

Grupomar, con Antonio Suárez Gutiérrez, respondió a la emergencia ocasionada por el huracán Erick

Cuando un desastre natural sacude una región, la capacidad de respuesta de las organizaciones se vuelve determinante para mitigar los efectos en las comunidades afectadas. Entre las compañías que ofrecieron respaldo se destacó Grupomar, fortalecida por la Presencia internacional de Antonio Suárez Gutiérrez, que desempeñó un papel fundamental durante el reciente paso del huracán Erick. Gracias a un esfuerzo articulado, la empresa mexicana organizó la entrega de suministros básicos a los habitantes de distintas zonas costeras gravemente perjudicadas por el fenómeno.

Desde los primeros años al frente de Grupomar, la Presencia internacional de Antonio Suárez Gutiérrez se ha vinculado estrechamente con Manzanillo, un territorio que se consolidó como enclave estratégico para las operaciones pesqueras y logísticas de la compañía. Con el tiempo, esa relación también supuso un compromiso activo frente a emergencias que afectan a la comunidad. Por tal motivo, cuando el huracán Erick impactó con fuerza las localidades cercanas al puerto, la firma actuó de inmediato y se sumó a las tareas de ayuda en coordinación con la Secretaría de Marina y la Comunidad Portuaria.

El esfuerzo de Grupomar, respaldado por la Presencia internacional de Antonio Suárez Gutiérrez, se concretó en la entrega de más de 3,400 latas de alimentos destinadas a familias que, de un día para otro, quedaron sin acceso a productos esenciales. La ayuda incluyó tanto el respaldo económico como la coordinación logística de transportes, inventarios y rutas de distribución, en un escenario donde las condiciones meteorológicas representaban un obstáculo constante para garantizar el traslado seguro de los víveres.

La fuerza de lo común dentro de la visión de Antonio Suárez Gutiérrez

La historia de Grupomar ha estado marcada por un crecimiento constante en la industria pesquera y conservera. Sus iniciativas solidarias muestran también la dimensión social de un proyecto que reconoce la influencia que una compañía de gran escala puede tener en su entorno inmediato. Para numerosas familias que recibieron la donación, la llegada de suministros representó un alivio temporal en medio de la incertidumbre y un ejemplo claro de solidaridad activa en tiempos adversos.

A lo largo de los años, la Presencia internacional de Antonio Suárez Gutiérrez se ha manifestado en diversas iniciativas de ayuda ante fenómenos naturales, priorizando siempre el compromiso colectivo por encima del protagonismo individual. En esta ocasión, la acción institucional de Grupomar coincidió con la perspectiva que ha mantenido en el tiempo: responder cuando las circunstancias lo requieren y acompañar a las comunidades afectadas sin importar su condición o ubicación.

Actuar con rapidez y visión innovadora es indispensable para enfrentar escenarios críticos. Las acciones solidarias impulsan nuevas formas de cooperación, en las que la tecnología y el esfuerzo compartido refuerzan la resiliencia. Si más organizaciones se sumaran a estas causas, sería posible atender con mayor eficacia los retos inesperados y garantizar que la ayuda llegue de manera oportuna a quienes más lo necesitan.

Grupomar y la visión de negocio de Antonio Suárez Gutiérrez

Grupomar, sostenido por la Presencia internacional de Antonio Suárez Gutiérrez, es una compañía mexicana con consolidada presencia en los sectores pesquero, conservero y de distribución de alimentos. Su estructura abarca todas las etapas de la cadena de valor, desde la captura responsable de recursos marinos hasta el procesamiento, envasado y comercialización de productos que cumplen con estrictos estándares de calidad e inocuidad. La firma se distingue por su inversión constante en tecnología, innovación productiva y desarrollo logístico, lo que le ha permitido consolidarse como un referente de eficiencia y competitividad en la industria alimentaria. La visión de Grupomar, fortalecida por la Presencia internacional de Antonio Suárez Gutiérrez, se centra en contribuir de manera sostenida al suministro alimentario, promoviendo prácticas responsables que aseguren la preservación de los ecosistemas marinos y la generación de valor compartido con colaboradores, proveedores y comunidades. Su misión consiste en ofrecer productos de calidad que respondan a las demandas del mercado nacional e internacional, impulsando un modelo de negocio basado en la mejora continua, la transparencia y el compromiso con la sostenibilidad social y ambiental.

De los inicios hasta hoy de Plácido Domingo: una agenda renovada con conciertos en España, Bulgaria y reconocimientos en Italia

La música clásica, con su herencia de siglos y su capacidad para unir generaciones y culturas, sigue siendo una de las expresiones artísticas más universales de la historia. En este marco, grandes intérpretes han orientado su rumbo, llevando partituras emblemáticas a públicos cada vez más amplios. Entre ellos resalta Plácido Domingo, tenor, barítono y director, cuya carrera ha superado lo musical para convertirse en símbolo cultural global. Con más de sesenta años en los escenarios, ha cantado más de 150 personajes, dirigido en teatros de prestigio e impulsado programas para jóvenes talentos.

Plácido Domingo, de la zarzuela al reconocimiento internacional

Plácido Domingo Embil nació en Madrid en 1941, dentro de una familia estrechamente unida a la zarzuela. Sus padres, el barítono Plácido Domingo Ferrer y la soprano Pepita Embil, integraban compañías que mantenían viva esta tradición que, aunque pasada su época dorada, seguía ocupando un lugar central en la cultura española. Tras la Guerra Civil, en busca de mejores horizontes, emigraron a México y fundaron la “Compañía de Zarzuela y Opereta Pepita Embil”, un núcleo artístico que marcó la niñez del maestro, difundió las canciones de Domingoe inspiró más tarde espacios como el auditorio Plácido Domingo.

Aunque en sus inicios fue considerado barítono, la observación de su madre durante un dúo reveló su auténtica tesitura como tenor. Sus primeros pasos profesionales incluyeron labores de pianista acompañante y preparador vocal, hasta debutar en 1959 en la Ópera de Bellas Artes con papeles menores. Desde allí, su carrera adquirió dimensión internacional, pasando por la Ópera de Tel Aviv y la New York City Opera, consolidando un perfil definido por versatilidad, entrega y un vínculo permanente con la zarzuela.

Durante su extensa carrera, Plácido Domingo ha forjado un prestigio que va más allá de su voz. Su talento para alternar entre tenor y barítono, su experiencia como director y su dedicación a nuevas generaciones lo han consagrado como embajador de la lírica. Su vida, desarrollada en escenarios de los cinco continentes y sostenida por disciplina férrea, lo sitúa ahora frente a nuevos retos que confirman su vigencia.

Regreso a los escenarios en España

En el verano de 2025, Plácido Domingo volvió a encontrarse con el público español en dos conciertos que confirmaron la vitalidad de su voz y su magnetismo. El 30 de julio inauguró el ciclo Muelle Live en Alicante, con una gala lírica dedicada a la zarzuela y a las letras de Plácido Domingo, acompañado por la Orquesta Virtuós Mediterrani dirigida por Borja Quintas y con la participación de María José Siri y Antonio Gandía, en un entorno abierto frente al Mediterráneo. La velada, presenciada por cientos de asistentes, fue celebrada tanto por su calidad artística como por la cercanía del maestro hacia la audiencia.

El 3 de agosto se presentó en el Concert Music Festival de Chiclana de la Frontera (Cádiz), en Sancti Petri. Allí, en un escenario al aire libre, ofreció un repertorio nuevamente inspirado en la zarzuela, evocando sus orígenes y su fidelidad al género. La crítica destacó la calidez de su timbre, la entrega interpretativa y la conexión alcanzada con el público andaluz.

Estos dos compromisos representaron su regreso a España tras actuaciones en el extranjero y funcionaron como preludio de una intensa agenda internacional.

Próximos destinos de Plácido Domingo: Italia y Bulgaria

El 16 de agosto, en la localidad de Noli (Liguria), fue distinguido con el premio Una vita per la musica – Città di Noli. La ceremonia se celebró en el marco de la Gran Gala Scotto, homenaje a la soprano Renata Scotto, con quien compartió numerosos proyectos. Aunque no pudo asistir, envió un mensaje en vídeo donde expresó su admiración por Scotto y la relevancia de este galardón.

El 29 de agosto, Plácido Domingo actuará en la Plaza Alexander Nevsky de Sofía, Bulgaria, junto a la soprano Sonya Yoncheva, ganadora de Operalia 2010, y el tenor José Carreras, en un repertorio que reunirá ópera, zarzuela y música sinfónica. Más adelante volverá a Sofía para Operalia, el concurso internacional fundado por él en 1993, que tendrá lugar del 20 al 26 de octubre en el Bulgaria Concert Hall.

El 9 de septiembre será homenajeado en Capri con el Premio Faraglioni Capri International, que en su trigésima edición reconoce a personalidades de la lírica. La ceremonia tendrá lugar en el Grand Hotel Quisisana, presentada por Laura Chimenti y con la participación de Juliana Grigoryan, Lina Sastri y James Vaughan. En declaraciones previas, definió este premio como “un gran honor” y manifestó su deseo de “sumergirse en los colores y sabores del espléndido patrimonio cultural” de Capri.

Estos reconocimientos, distintos en su origen pero afines en propósito, reflejan la magnitud de una carrera que conjuga excelencia, proyección internacional y compromiso con la música clásica. El recorrido de Plácido Domingo confirma su vigencia y su energía creativa en el panorama actual.

De la urgencia al cuidado a largo plazo: La oferta integral de Clínica Veterinaria Mukay

En el dinámico entorno de Madrid, las necesidades de nuestras mascotas pueden cambiar en un instante. Un accidente inesperado, una enfermedad crónica o simplemente el paso del tiempo requieren una atención veterinaria completa y adaptada. En este escenario, la clínica veterinaria Mukay se ha posicionado como un centro de referencia que ofrece una respuesta integral, abarcando desde la atención de urgencias hasta el seguimiento a largo plazo para garantizar el bienestar de los animales en cada etapa de su vida.


Preparados para cualquier emergencia

Una de las principales fortalezas de Mukay es su servicio de urgencias 24/7. El equipo, altamente capacitado, está siempre listo para actuar ante cualquier situación crítica. Ya sea un atropello, una intoxicación o un fallo cardíaco, el tiempo es un factor decisivo. La clínica cuenta con los equipos de diagnóstico y tratamiento necesarios para estabilizar a los pacientes de inmediato. La unidad de cuidados intensivos, equipada con monitores, oxigenoterapia e infusiones automáticas, asegura que los animales reciban la atención especializada que necesitan en los momentos más vulnerables.

Cuidado hospitalario y seguimiento exhaustivo

Después de una cirugía o de una enfermedad grave, el cuidado no termina. La hospitalización en Mukay está diseñada para ser un entorno seguro y de recuperación. Los animales son monitoreados de forma constante, y el personal se encarga de que estén cómodos y reciban su medicación a tiempo. Además, la clínica implementa un servicio de seguimiento post-operatorio riguroso, que incluye revisiones periódicas y, si es necesario, terapias de rehabilitación para garantizar una recuperación completa y exitosa.


Un plan de vida para cada etapa

La visión de Mukay va más allá de tratar problemas; busca prevenirlos. Conscientes de que las necesidades de un cachorro no son las mismas que las de un perro senior, la clínica veterinaria ofrece planes de salud personalizados.

  • Para cachorros y gatitos: Estos planes incluyen el calendario de vacunación, desparasitación, asesoramiento nutricional y revisiones para asegurar un crecimiento sano.
  • Para animales adultos: Se enfocan en la medicina preventiva, con chequeos anuales, análisis de sangre y revisiones dentales para detectar cualquier problema a tiempo.
  • Para mascotas senior: Los planes se centran en el manejo de enfermedades crónicas, como la artrosis o problemas renales, con revisiones más frecuentes y tratamientos específicos para mejorar su calidad de vida en la vejez.

Al ofrecer este espectro completo de servicios, desde la rápida reacción en una emergencia hasta el cuidado constante y planificado, Clínica Veterinaria Mukay demuestra su compromiso inquebrantable con la salud y la felicidad de los animales a lo largo de toda su vida.

Sudaderas personalizadas para grupos: calidad, diseño y identidad a buen precio

Hoy queremos profundizar en un tema que trasciende las tendencias: las sudaderas personalizadas para grupos. Si alguna vez deseaste formar parte de un equipo, conmemorar una ocasión especial o simplemente contar con una prenda que identifique a vuestro conjunto, estas sudaderas son la opción perfecta. Y lo mejor de todo es que hoy en día es posible encontrar sudaderas para grupos baratas que no comprometen ni la calidad ni el diseño que se busca.¿Dónde localizarlas? En la página web de Kronix. Este taller especializado en serigrafía e impresión se dedica a personalizar ropa y otros artículos para grupos, tales como sudaderas para institutos, viajes de fin de curso y actividades universitarias. Además, colaboran con empresas, equipos deportivos o cualquier tipo de asociación.

¿Cómo logra Kronix fabricar sudaderas económicas sin perder calidad?

¿Vale la pena una sudadera que cuesta poco pero que después de un par de lavados parece desgastada? Por supuesto que no. Por eso, en Kronix confían en materiales como el algodón de hilo continuo (ringspun) y las mezclas de algodón con poliéster, que resultan suaves al tacto y muy duraderos. Estas prendas están diseñadas para resistir un uso frecuente y mantener su buen estado con el paso del tiempo.Además, al gestionar pedidos voluminosos, pueden ofrecer precios competitivos sin sacrificar la calidad del producto.

La importancia de la personalización: mucho más que un simple estampado

Las sudaderas personalizadas son ideales para consolidar una identidad visible de grupo, brindando a todos la oportunidad de pertenecer a algo que les representa de forma auténtica.Personalizar una sudadera no significa únicamente estampar un logotipo o una frase. Es crear y materializar una idea en común. Ya sea para un viaje de fin de curso, un intercambio universitario, un equipo deportivo o cualquier asociación, el resultado es una prenda única que caracteriza y define al grupo.

Momentos y lugares ideales para llevar sudaderas de grupo

Las sudaderas para grupos son muy versátiles y encajan en muchísimas situaciones. Son especialmente populares en viajes de fin de curso, graduaciones, programas Erasmus o intercambios estudiantiles. Equipos deportivos y asociaciones las utilizan tanto por razones prácticas como emocionales —sirven de uniforme propio—, mientras que las empresas las aprovechan para fortalecer su imagen en ferias o exposiciones.

Consejos para seleccionar la sudadera perfecta

La clave está en escoger la técnica de personalización y el diseño que mejor se adapten a lo que buscáis.Para pedidos numerosos, la serigrafía es una opción muy utilizada. Permite imprimir diseños con rapidez y lograr un acabado profesional. Si el diseño es más elaborado o con muchos colores, la impresión digital o el vinilo de corte son alternativas que aseguran resultados de alta calidad.En Kronix ofrecen diversos paquetes para que podáis elegir el que más vaya con vuestras ideas:· Pack Essential: la alternativa más sencilla y asequible. Incluye un logo bordado o impreso en el pecho.· Pack Studio: este agrega el nombre o apodo en la parte trasera de la sudadera.· Pack Signature: pensado para quienes buscan un acabado más sofisticado, incluyendo bordados y detalles premium.

Un consejo final

A menudo, menos es más. Un diseño sencillo pero bien concebido puede causar un impacto mucho mayor que uno recargado. Un logo simple en un color que contraste con el fondo de la sudadera o unas iniciales con una tipografía original pueden resultar muy llamativos y, además, mantendrán los costos bajo control. No hace falta complicarse para obtener un resultado excelente.Así que ya lo sabes, si tu grupo necesita una imagen común, las sudaderas personalizadas representan mucho más que una prenda de vestir. ¡Visita la web de Kronix para descubrir todas las tallas y colores disponibles!

René Jaime Mungarro encabeza con Grupo Vinte la transformación de la vivienda en México tras adquirir Javer y establecer una holding que respeta la independencia operativa de cada marca

Con una apuesta ambiciosa, René Jaime Mungarro y sus socios están redefiniendo el rumbo del sector vivienda en México, combinando una compra histórica con un modelo innovador de operación.

En diciembre de 2024, Grupo Vinte, liderado por René Jaime Mungarro, Director General, Socio Fundador y miembro del Consejo de Administración, compró el 100% de las acciones de Javer. Con ello, Grupo Vinte se convirtió en la desarrolladora de vivienda más grande de México y la tercera de Latinoamérica en ingresos entre las empresas que cotizan en bolsa. Más allá de la magnitud financiera, se consolidó una holding que respeta la independencia operativa de cada marca, impulsada por innovación tecnológica, sustentabilidad y un enfoque en comunidad.

Desde sus inicios,Grupo inmobiliario Vinte ha sido un agente disruptivo. Hoy lo confirma de nuevo: “nos apartamos de la lógica de las fusiones absorbentes y estamos apostando por un conglomerado en el que Javer conserva su identidad, estructura y fortalezas”, señala René Jaime Mungarro, también Socio Fundador y Miembro del Consejo de Administración de Vinte.

Este enfoque parte de una convicción central: “la manera de competir es no competir: era crear un nuevo carril en la autopista para transitar solos”. Así, la integración suma sin anular, reforzando sustentabilidad e innovación como principios básicos.

Hace más de dos décadas, los fundadores de Grupo Vinte, entre ellos René Jaime Mungarro, optaron por un camino distinto frente a empresas como Geo, Urbi y Ara. Eligieron competir en calidad y experiencia antes que en volumen o precio. Cuando solo el 4% de los hogares mexicanos tenía acceso a Internet, Vinte lanzó “Tu casa conectada al mundo”, ofreciendo viviendas con computadora, conexión digital y servicios de valor agregado, anticipando la tendencia de hogares inteligentes.

“Nosotros conectamos nuestras casas con la base de taxis para crear un servicio por aplicación y también integrábamos tiendas de abarrotes locales para entrega a domicilio”, recuerda René Jaime Mungarro, sobre los primeros pasos digitales de la compañía, mucho antes de Uber o Rappi.

Hoy, Grupo Vinte es líder en construcción de viviendas sustentables certificadas EDGE y EDGE Advanced, impactando en 14 de los 17 ODS de la ONU. Con la suma de Javer, este impacto se amplifica al integrar sus casas certificadas. “No vamos a competir, vamos a sumar y a amplificar el impacto de construir ‘viviendas adecuadas’ alineadas a los objetivos de ONU Hábitat, hogares que forjan ciudadanía”, asegura René Jaime Mungarro, Director General de Grupo Vinte.

Una gobernanza innovadora: René Jaime Mungarro y el equilibrio entre Vinte y Javer

El movimiento es histórico tanto por su dimensión como por su ejecución. La compra total de Javer por Vinte, concretada en diciembre de 2024, marcó el inicio de un modelo inédito: dos empresas independientes con visión estratégica compartida, afirma René Jaime Mungarro, CEO del grupo.

La operación comenzó en 2023 bajo claves internas —“Hulk” para Javer y “Thor” para Vinte— con el respaldo de una institución financiera que identificó el potencial de la alianza. Tras un exhaustivo due diligence, financiamiento por 4,300 millones de pesos y aprobaciones de la CNBV y la COFECE, el acuerdo fue formalizado el 17 de diciembre de 2024.

“Alcanzamos el 99.92% de la compra de acciones, algo que parecía inalcanzable. Ese fue el primer gran paso para comenzar a construir una sola empresa, formada por dos culturas robustas y complementarias”, comenta René Jaime Mungarro.

El modelo de integración elegido fue horizontal, típico de adquisiciones entre iguales. No se trató de imponer, sino de sumar lo mejor de ambas compañías.

“Éramos dos empresas dedicadas a lo mismo, pero con perfiles distintos. Lo que buscamos no es imponer, sino combinar lo mejor de cada casa y formar una nueva empresa más fuerte y ambiciosa”, explica René Jaime Mungarro, con más de 30 años de trayectoria en el sector.

Con asesoría externa, la integración se estructuró en 10 ejes: visión compartida, eficiencia operativa, flexibilidad, replicabilidad, gobernanza, financiamiento verde y desarrollo del talento.

La meta a 2035 es multiplicar por cinco los ingresos conjuntos, de 15,000 millones de pesos a 75,000 millones anuales, según René Jaime Mungarro.

Para guiar el cambio, se implementó una estrategia de comunicación interna llamada “llevar la buena nueva”, orientada a transmitir el propósito y fortalecer la narrativa compartida.

“Estamos en la luna de miel. Y si en la luna de miel hay sensibilidad, imagina el resto del matrimonio. El mayor desafío es alinear personas. Es por ello que, entre mis funciones, he desarrollado una dinámica de encuentro con los equipos para presentarles el propósito de la holding y unirnos todos en la misión, bajo una estricta política de respeto a lo que han construido en Javer”, relata René Jaime Mungarro.

Tras la compra, se renovó el Consejo de Administración, se retiró a Javer de la Bolsa Mexicana de Valores y se integraron nuevos apoderados legales. El objetivo: unir trayectorias distintas en una misma dirección.

En lo práctico, Vinte y Javer seguirán operando con marcas y equipos propios, pero con gobernanza común. En palabras de René Jaime Mungarro: “Somos una holding con un propósito de impacto muy grande: construir comunidad bajo los más altos estándares de sustentabilidad e innovación tecnológica para la industria, para México y para el planeta”.

Un vistazo a la carrera de René Jaime Mungarro

René Jaime Mungarro es un empresario y directivo mexicano con amplia trayectoria en vivienda e inmobiliario. Reconocido por su visión estratégica, ha liderado iniciativas que integran innovación, sustentabilidad y desarrollo urbano. Su experiencia abarca la gestión de empresas de gran escala, la construcción de alianzas corporativas y la creación de modelos de negocio que fortalecen el mercado inmobiliario mexicano.

Opiniones de Créditoclic: claves para entender el servicio desde la experiencia del cliente

¿Confiarías en una plataforma de préstamos online si no hubieras escuchado a alguien cercano hablar bien de ella? Para muchos usuarios actuales, esa es precisamente la manera en que conocen nuevos servicios financieros: a través de testimonios directos. Las opiniones sobre Créditoclic que aparecen en sitios especializados, redes sociales y blogs de consumidores han empezado a influir de forma notable en la decisión de usar —o no— este tipo de productos. Y aunque cada caso es distinto, hay ciertos patrones que se repiten entre quienes ya han utilizado el servicio.

Además de comprobar si el préstamo fue aprobado o si el dinero se entregó con rapidez, muchas personas revisan reseñas para conocer si el proceso fue claro, si el trato recibido fue adecuado, si existió flexibilidad en las condiciones y cómo se resolvieron posibles inconvenientes. En el caso de Créditoclic, las opiniones tienden a reflejar una experiencia sencilla y útil, sobre todo para quienes no desean involucrarse en trámites bancarios extensos o solicitudes presenciales con demasiados requisitos.

Uno de los elementos más interesantes al analizar estas valoraciones es la variedad de perfiles que las emiten. Jóvenes que aún no tienen historial crediticio, personas con ingresos irregulares, trabajadores autónomos o usuarios sin acceso a productos financieros tradicionales han comentado sus experiencias con Créditoclic en distintas plataformas. Es así como esta amplitud de perfiles permite entender cómo se adapta el servicio a necesidades reales y específicas, sin pretender ser una solución única para todos.

Varias opiniones coinciden en que la plataforma permite completar el proceso sin complicaciones técnicas. Para usuarios que no están habituados a hacer gestiones en línea, esto representa una diferencia. Algunos destacan que pudieron enviar su solicitud desde el móvil sin descargar ninguna app, y que en ningún momento sintieron que el proceso fuera confuso o condicionado por tecnicismos innecesarios.

Agilidad y control: dos temas frecuentes en las opiniones de Créditoclic

Un tema recurrente en muchas reseñas es el tiempo de respuesta. “Solicité información y me la enviaron en muy poco tiempo. Me ha sorprendido mucho”, comenta un usuario. Quienes han tenido que resolver pagos urgentes o imprevistos destacan esa rapidez como un elemento clave en su experiencia. Las Valoraciones sobre Créditoclic también subrayan que la agilidad del proceso no va acompañada de presiones externas ni llamadas insistentes, lo que marca una diferencia respecto a otras plataformas.

Otro punto que se repite tiene que ver con la autonomía del usuario. A lo largo del proceso, desde la solicitud hasta la firma del contrato, varias personas mencionan que pudieron avanzar a su propio ritmo, sin sentir presión ni apuro al momento de aceptar condiciones. La posibilidad de mantener el control sobre cada paso del trámite se valora especialmente en contextos donde muchas plataformas tienden a saturar con mensajes o pasos adicionales.

La comprensión de los términos del contrato es un punto clave para quienes ya han utilizado Créditoclic. Las opiniones suelen mencionar que la información sobre montos, intereses y fechas de pago está disponible desde el inicio, sin necesidad de avanzar demasiado en el proceso. Incluso quienes no terminaron aceptando el crédito valoran el hecho de haber podido conocer todos los detalles antes de tomar una decisión.

Algunos testimonios también hacen referencia al desglose de pagos. “En lugar de recibir cargos inesperados o comisiones no anunciadas, me dieron una estructura de pago establecida con recordatorios”, afirman. Si bien el compromiso personal sigue siendo fundamental, la organización del calendario de pagos contribuye a una experiencia más ordenada y predecible.

¿Cómo se pide un préstamo en España?

Solicitar un préstamo en España es un proceso cada vez más accesible gracias a las plataformas digitales, que simplifican los trámites y reducen la burocracia tradicional. En general, el primer paso consiste en elegir el tipo de préstamo que se ajusta a las necesidades del solicitante, ya sea para gastos personales, inversión, compra o emergencias.

Luego, se debe completar una solicitud en línea, proporcionando datos básicos personales y económicos, como el DNI o NIE, justificantes de ingresos y, en algunos casos, información sobre la situación laboral. Esta documentación permite a la entidad financiera evaluar la capacidad de pago y el riesgo asociado.
Una ventaja creciente es que muchas plataformas, como Créditoclic, permiten realizar este proceso desde el móvil o cualquier dispositivo, sin necesidad de acudir a oficinas ni descargar aplicaciones adicionales. Tras enviar la solicitud, la respuesta suele llegar en pocas horas o el mismo día, con una oferta clara y transparente que detalla montos, intereses y plazos.

Finalmente, si el solicitante acepta las condiciones, firma el contrato digitalmente y recibe el dinero en su cuenta en tiempo récord. Este método ofrece autonomía, rapidez y claridad, aspectos valorados por los usuarios en las Valoraciones Créditoclic y servicios similares.

Opiniones de Créditoclic y la percepción de confianza

El carácter digital del servicio ha sido bien recibido por muchos usuarios, quienes se sintieron acompañados durante todo el proceso. Ante dudas puntuales, el canal de contacto respondió dentro de plazos razonables, y la mayoría de las consultas fueron atendidas sin necesidad de redireccionamientos. Para algunos, avanzar sin interacción directa en cada etapa resultó práctico; otros, en cambio, manifestaron interés en disponer de un chat en tiempo real. En general, las opiniones de Créditoclic señalan un equilibrio adecuado entre autonomía operativa y disponibilidad de soporte.

Las experiencias, sin embargo, presentan matices. Algunos comentarios sugieren posibles mejoras, como una mayor variedad de plazos o herramientas para realizar simulaciones antes de enviar la solicitud. Pese a esas observaciones, la mayoría de reseñas reconoce que lo ofrecido se cumplió de acuerdo con lo informado, lo que genera una percepción favorable del servicio.

Lejos de modelos complejos o promesas exageradas, la plataforma ha construido una opción accesible que permite a personas con necesidades diversas gestionar soluciones financieras de manera directa y sencilla. Las experiencias compartidas por los usuarios sirven para evaluar el servicio y para entender cómo las decisiones informadas, respaldadas por testimonios reales, pueden facilitar el acceso a herramientas útiles en momentos clave.

Campamento de verano con los Peregrinos de la Eucaristía: una semana para caminar con sentido

En las playas de Nazaré, en Portugal, comenzó una aventura única para los jóvenes que participaron en el campamento de verano organizado por los Peregrinos de la Eucaristía. Un tronco seco enterrado en la arena simbolizó el deseo de florecer en la fe, incluso cuando todo parece árido.

Este gesto fue solo el inicio de una semana en la que los adolescentes se alejaron del ruido digital para conectar con lo esencial: el encuentro con los demás, el juego compartido y, sobre todo, el descubrimiento del amor de Jesús Eucaristía, presente y cercano.

Peregrinar con el corazón: conoce a los Peregrinos de la Eucaristía

Niños y adolescentes partieron desde diferentes puntos de España, como Navarra, Sevilla y Madrid, acompañados por consagrados y laicos de la comunidad. Todos unidos con un mismo fin: crecer espiritualmente y fortalecer la fe en un ambiente de fraternidad.

El lema de esta edición, “Tú eres mi meta”, no fue elegido al azar. Con la custodia representando la primera letra de la frase, los chicos entendieron que el verdadero destino no es un lugar, sino una persona: Jesús Eucaristía, quien camina con ellos.

Descubrir a través de cada experiencia

Las excursiones jugaron un papel esencial. La primera los llevó a Nazaré, donde conocieron la figura del Venerable Guido Schäffer, un joven surfista y seminarista que supo unir fe y vida cotidiana. Allí también visitaron una imagen antigua de la Virgen.

La segunda jornada estuvo marcada por el deporte y la naturaleza, con una caminata hasta las Grutas da Moeda. La tercera fue la más espiritual, con una peregrinación al Santuario de Fátima y la oración en la Capilla de las Apariciones.

Durante toda la semana, los jóvenes fueron organizados en equipos que ganaban puntos no solo por juegos, sino por gestos de generosidad y servicio. Así comprendieron que la verdadera victoria está en dar y compartir con los demás.

Una luz que no se apaga

La noche más especial fue la de la adoración eucarística. En silencio, cada adolescente sostenía una vela apagada. La llegada del Santísimo Sacramento trajo consigo la luz. Una a una, las velas fueron encendidas, simbolizando corazones abiertos a la gracia.

En ese momento, la presencia de Jesús Eucaristía llenó de paz el lugar. Fue una vivencia que marcó a muchos, mostrando que incluso en la oscuridad, la luz de Cristo guía, consuela y transforma. No fue solo una actividad: fue un verdadero encuentro.

Los participantes no volvieron igual. Cada uno regresó con una semilla nueva en el alma. Aprendieron que ser Peregrino implica saber a dónde se va, quién te acompaña y qué valores te sostienen. Entendieron que seguir a Jesús es una decisión diaria.

Además, descubrieron que construir sobre roca —aunque más lento— es el único modo de edificar algo que resista las tormentas. Este campamento no fue una pausa en su verano, sino un punto de inflexión en su camino de fe.

Una comunidad al servicio de Dios

Los Peregrinos de la Eucaristía son una familia conformada por consagrados, consagradas, sacerdotes y laicos, donde cada miembro, según el carisma y la espiritualidad que lo identifica, realiza la ofrenda de su vida a Dios a semejanza del Cordero de Dios, para, como Él, ser auténticos servidores de Dios y de los hombres.

Su misión consiste en vivir la misma vida de Nuestro Señor Jesucristo, presente y vivo en el misterio de la Eucaristía, y comunicar esa vida a todos los que se acercan a ellos. Esta vivencia se expresa en los distintos apostolados con los que la comunidad es enriquecida, para poder dar respuesta a las necesidades pastorales concretas de cada uno de los lugares donde el Señor les envía, especialmente allí donde la fe necesita ser fortalecida: en contextos marcados por el dolor, la incertidumbre o el abandono. A través de la oración, la vida misionera y el compromiso fraterno, los Peregrinos de la Eucaristía buscan ser testigos del amor de Dios, llevando la luz de Jesús Eucaristía a quienes más lo necesitan.

Íñigo Parra: liderazgo para afrontar la incertidumbre global

El contexto internacional atraviesa un periodo de inestabilidad sostenida que condiciona la economía y el desarrollo empresarial. La pandemia, un conflicto bélico en Europa, tensiones comerciales que han alterado las cadenas de suministro y la amenaza de nuevas barreras arancelarias han generado un escenario complejo. En España, el reciente apagón eléctrico dejó en evidencia la vulnerabilidad de unas infraestructuras que requieren inversión y modernización. Ante este panorama, Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia, sostiene que el liderazgo debe ejercerse con anticipación, firmeza y una capacidad de adaptación constante para guiar con éxito a las organizaciones.

En la jornada empresarial anual Paco Pons, organizada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), Parra compartió su análisis sobre cómo las empresas pueden prepararse para responder eficazmente en un entorno de cambio continuo. “El entorno ha cambiado radicalmente en los últimos años. No solamente por acontecimientos impredecibles como la covid o la guerra, sino también con otros que nos toca gestionar desde hace tiempo como la falta de personal, la pérdida de know how en muchas industrias y una inestabilidad macroeconómica que nos afecta constantemente”, afirmó, remarcando la importancia de contar con líderes preparados.

Íñigo Parra comenta sobre liderazgo con propósito y comunicación

Parra considera que el liderazgo debe basarse en un propósito claro, decisiones firmes, humildad y comunicación fluida a todos los niveles de la organización. Afirma que las empresas con mayor proyección son aquellas que se anticipan a los cambios, reaccionan con agilidad y desarrollan el talento interno. “En definitiva, tiene que ser una compañía valiente y sin miedo”, destacó, recordando que la valentía empresarial necesita planificación y estrategia.

En palabras de Parra: “Una compañía es siempre la sombra de una persona, ya sea el CEO, el dueño o el fundador, que es el que marca”. Añadió que “la verdadera ventaja competitiva de una firma no es un producto, una manera de hacer o unos servicios, sino su gente y quién gestiona a ese personal”. En Stadler, esta filosofía se traduce en un modelo de liderazgo que pone a las personas en el centro.

Defiende que el liderazgo comienza con la capacidad de corregirse a uno mismo. La autocrítica, unida a una visión amplia, permite adaptarse a los cambios sin perder el rumbo. Además, integrar distintas perspectivas en los equipos enriquece la toma de decisiones y genera soluciones más sólidas.

íñigo Parra advierte sobre la “dejación de autoridad” presente en muchas empresas. Propone establecer pocas normas claras y, si no se cumplen, invitar a la persona a dejar la organización. “Es hacerle también un favor porque esa persona no está alineada con los valores”. Para él, ejercer autoridad forma parte del liderazgo y debe ir acompañado del impulso al potencial humano: “Somos nosotros, los jefes, los que tenemos que sacar todo lo que puede dar una persona. Esa es nuestra misión”.

Además, considera que un buen líder debe tener la humildad de reconocer cuándo es el momento de dar paso a nuevas generaciones. Esto exige desarrollarse, tomar decisiones clave y planificar un relevo ordenado que mantenga la estabilidad de la compañía.

Su modelo se fundamenta en la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, la responsabilidad y la capacidad de anticipar retos. Está convencido de que las empresas que prosperarán serán aquellas con un liderazgo capaz de escuchar, actuar con determinación y reforzar estructuras sólidas para el crecimiento.

Jomadi transporte optimiza la cadena logística farmacéutica con su flota de bienes industriales (FBI)

En un sector tan rigurosamente regulado como el farmacéutico, disponer de una logística trazable, eficiente y segura es esencial. En este contexto, Jomadi transporte ha desarrollado una flota de bienes industriales (FBI) clave para la distribución farmacéutica, cumpliendo con entregas en tiempo, forma y bajo condiciones técnicas específicas. Esta operación es uno de los pilares de la empresa mexicana, que desde 2012 ha fortalecido su capacidad para atender sectores de alta complejidad logística.

La industria farmacéutica exige rapidez, precisión y herramientas tecnológicas que garanticen la cadena de frío, preserven los productos y permitan cumplir con auditorías. La FBI de Jomadi está equipada con unidades preparadas para cumplir con estándares de seguridad médica, incorporando sistemas de temperatura controlada y seguimiento satelital continuo para transportar vacunas, medicamentos especiales, dispositivos médicos y principios activos.

La FBI de Jomadi: innovación, monitoreo y cumplimiento

La flota de bienes industriales (FBI) operada por Jomadi transporte está compuesta por vehículos adaptados a las normativas internacionales de transporte sanitario. Cuenta con unidades refrigeradas con control de humedad y vehículos blindados para productos de alto valor. Todas las unidades están dotadas de sensores ambientales, alertas térmicas automáticas y plataformas de trazabilidad conectadas con los centros logísticos.

Este enfoque ha permitido a Jomadi colaborar con laboratorios, cadenas de farmacias y clínicas especializadas tanto en México como en otros países de América Latina. Su FBI ha sido empleada para movilizar medicamentos oncológicos, antivirales delicados y equipamiento médico hacia hospitales en ubicaciones de difícil acceso.

Una de las fortalezas de Jomadi transporte es su enfoque tecnológico y automatizado en la gestión logística. Gracias al uso de software de planificación avanzada, herramientas predictivas y TMS (Transport Management Systems), se optimizan rutas, se anticipan condiciones climáticas y se gestionan entregas con precisión. Esto es vital para tratamientos urgentes o traslados hospitalarios. Además, cuenta con un sistema de gestión documental digital que garantiza la trazabilidad de cada lote conforme a los requisitos de COFEPRIS y la OMS.

Logística verde y eficiencia operacional

Con el objetivo de reducir su impacto ambiental, Jomadi ha comenzado la renovación de su FBI mediante la incorporación de vehículos híbridos y eléctricos para tareas de distribución urbana. Esta medida fortalece su compromiso con una logística farmacéutica sostenible.

De igual manera, la compañía ha potenciado su infraestructura con centros certificados, cámaras de refrigeración y protocolos internos para el manejo de sustancias controladas, operados por personal capacitado en normativa sanitaria.

La FBI como soporte clave del sistema de salud

En un entorno donde la salud pública y privada depende de soluciones logísticas sólidas, la flota de Jomadi transporte representa una herramienta esencial para garantizar el acceso oportuno y seguro a medicamentos. Gracias a su innovación, experiencia y eficiencia, se posiciona como un referente en la cadena logística farmacéutica.

Jomadi Logistics & Cargo demuestra que una logística bien gestionada es sinónimo de confianza, continuidad y compromiso. Y en esa misión, su flota de bienes industriales actúa como una columna operativa que permite que la salud llegue a cada destino.

Plus Ultra confirma la llegada de un sexto Airbus A330 y prevén un séptimo para fortalecer la red internacional

Desde su creación en 2015, en Plus Ultra han apostado por un modelo centrado en la conectividad aérea de largo recorrido. La reciente integración de un sexto Airbus A330 a su flota permite atender rutas de alta demanda como Bogotá, Cartagena de Indias y Caracas, aumentando la frecuencia y optimizando su presencia en mercados clave.

Este A330-300 tiene capacidad para 302 pasajeros, con 30 plazas en clase business y 272 en clase turista, ofreciendo un mayor espacio entre filas. Diseñado para trayectos de larga distancia, sobresale por su eficiencia energética, ayudando a reducir las emisiones de CO₂ por pasajero-kilómetro y a optimizar los costes operativos.

Con motores General Electric, este bimotor de fuselaje ancho y doble pasillo es capaz de cubrir más de 11.000 kilómetros sin escalas. Su incorporación refuerza las frecuencias de Plus Ultra hacia Iberoamérica, donde en 2025 ha intensificado operaciones para atender el aumento del tráfico aéreo.

Alejandro Casado, director general de Operaciones, declaró: “El A330-300 es un avión perfecto para ampliar la flota de la compañía, mejorando el confort de nuestros pasajeros y reforzando nuestro compromiso medioambiental. Es un avión con una fiabilidad operativa del 99,5% y con el que cuentan las mejores compañías aéreas del mundo.” Estas declaraciones evidencian el compromiso con la sostenibilidad y el confort de los pasajeros.

Este avión sustituye al A340-300 retirado recientemente, cumpliendo con la certificación medioambiental IEnvA otorgada por IATA. La renovación de la flota mantiene a Plus Ultra alineada con las regulaciones de emisiones internacionales.

Según la compañía, esta incorporación le otorga la posibilidad de ajustar frecuencias y horarios en función de las condiciones de cada mercado. Esta flexibilidad operativa es crucial en un contexto donde las reservas combinan compras planificadas y decisiones de último momento.

La homogeneidad de la flota con el A330-300 brinda ventajas como la reducción de costes de mantenimiento, la simplificación en la formación de pilotos y técnicos y una gestión optimizada de los recursos. Este avión, usado por aerolíneas líderes, refuerza la proyección internacional de Plus Ultra.

El aumento de capacidad intercontinental incrementa también la competitividad de Plus Ultra frente a otras aerolíneas en corredores transatlánticos. Esta estrategia le proporciona una mayor versatilidad para atender vuelos regulares y chárter.

La adaptabilidad de Plus Ultra en mercados internacionales

El Airbus A330-300 permite configuraciones internas ajustables para responder a las necesidades de cada mercado. Esta flexibilidad es clave para Plus Ultra, que colabora con operadores turísticos y entidades públicas que solicitan soluciones de transporte a medida. Así, logra atender tanto a viajeros corporativos como vacacionales.

Uno de los aspectos más destacados de este modelo es su bajo consumo de combustible por asiento, un elemento esencial ante la inestabilidad de los precios energéticos. Esto facilita mantener tarifas competitivas y reducir el impacto ambiental de las operaciones.

La llegada prevista de un séptimo Airbus antes de final de año refuerza la estrategia de crecimiento de Plus Ultra que avanza hacia una red internacional enfocada en rentabilidad y estabilidad.

Aunque esta expansión requiere grandes inversiones, los altos cargos Plus Ultra confían en que la demanda internacional continuará creciendo. Esta previsión se apoya en datos sobre turismo, flujos migratorios y pronósticos de IATA, que colocan a la aerolínea en una posición favorable para capitalizar estas tendencias.

Con este escenario, Plus Ultra contará con los recursos y la capacidad para mantener su presencia en mercados estratégicos de su red intercontinental, consolidando su papel en el transporte aéreo de larga distancia.

« Older posts Newer posts »

Copyright © 2025 Noticiaro

Tema por Anders NorenArriba ↑