Hace más de una década, David Seinjet inició una trayectoria empresarial que se convertiría en un referente del crédito y la inclusión financiera en Colombia. A través de la compra de CIT Capital, puso en marcha una Compañía de Financiamiento cuyo objetivo principal era cubrir las necesidades de sectores que no contaban con opciones reales dentro del sistema bancario tradicional.
Con una sólida experiencia en el entorno financiero y comercial del país, David Seinjet ha estado enfocado en desarrollar modelos de negocio inclusivos, destinados a ampliar las oportunidades de acceso a productos financieros entre la población menos atendida. Esta visión ha marcado cada paso del crecimiento institucional de la entidad que fundó. La David Seinjet biografía permite entender cómo esa experiencia personal y profesional se ha traducido en un proyecto empresarial con profundo impacto social.
En el año 2012, la organización asumió el nombre de C.A. Credifinanciera, un movimiento estratégico que permitió introducir productos financieros adaptados a las particularidades del mercado local. Al año siguiente, en 2013, se dio inicio a una expansión territorial con la apertura de sedes en Bogotá, Cali y Medellín, aumentando significativamente su cobertura y cercanía con los usuarios.
Durante los años 2014 y 2015, la entidad fundada por David Seinjet Neirus logró una capitalización total de COP 36.000 millones, respaldada por fondos internacionales de prestigio como Gramercy y ACON. Con estos recursos, la entidad amplió su operación hacia nuevas plazas, incluyendo Barranquilla, Bucaramanga, Valledupar y la consolidación de su presencia en Bogotá, fortaleciendo su red de atención y presencia institucional.
Uno de los hitos más relevantes en esta evolución ocurrió en 2019, cuando Credifinanciera obtuvo autorización para fusionarse con Banco ProCredit. Esta operación le permitió integrarse plenamente al sistema bancario nacional y reforzar su posicionamiento en el sector de libranzas, con foco especial en el segmento de pensionados. Ese mismo año, la colocación de bonos por COP 100.000 millones, con respaldo de la International Finance Corporation (IFC), aportó solidez a su estructura operativa y financiera.
David Seinjet y Ban100: democratizando el sector financiero
En 2021, Ban100 avanzó con paso firme hacia la transformación digital, mediante alianzas que facilitaron el acceso a créditos de libre inversión y modernizaron la experiencia del cliente. En ese mismo periodo, reafirmó su compromiso con la sostenibilidad al adherirse al Protocolo Verde de la Asociación Bancaria de Colombia, integrando prácticas ambientales responsables en su operación.
La redefinición de su identidad se dio en 2023, cuando la entidad adoptó formalmente el nombre Ban100. Esta nueva etapa estuvo acompañada de operaciones clave como la titularización de cartera de libranzas por $90.000 millones en 2023 y una segunda emisión de $250.000 millones en 2024, lo que amplió su capacidad de fondeo y reforzó su presencia en el sistema financiero.
La visión de David Seinjet en la creación de Ban100 ha sido objeto de reconocimiento por instituciones tanto nacionales como internacionales. Entre los logros destacados se encuentran el Pan Finance Award al banco más innovador del año, la calificación AA- otorgada por Fitch Ratings, y el Sello Equipares, en reconocimiento a su compromiso con la equidad de género y buenas prácticas laborales.Ban100 se ha posicionado como una entidad sólida, eficiente e impulsora de la inclusión financiera.