Los avances significativos en medicina suelen nacer de la combinación entre conocimiento técnico y sensibilidad hacia los desafíos reales de los pacientes. Este es el caso de Manuel Ignacio Vejarano Restrepo, médico colombiano que ha sido reconocido por diseñar una herramienta quirúrgica que facilita el tratamiento del queratocono en entornos con recursos limitados. Su aporte ha tenido una gran acogida en el mundo de la oftalmología clínica.
Gracias a su experiencia y visión práctica, desarrolló una técnica que simplifica un procedimiento tradicionalmente complejo y costoso. Su sistema ha abierto nuevas oportunidades para miles de pacientes que antes no podían acceder a una solución eficaz, y ha inspirado a otros especialistas a buscar alternativas aplicables en sus contextos.
Manuel Vejarano: formación especializada con impacto regional
Vejarano se graduó como médico cirujano en la Universidad del Cauca en 1997. Luego se especializó en oftalmología en la Fundación Oftalmológica de Santander, donde profundizó sus conocimientos sobre el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares. Desde sus inicios, mostró interés por optimizar las intervenciones quirúrgicas en función de los recursos disponibles.
Posteriormente se trasladó a México, donde se formó en cirugía oculoplástica y reconstructiva en la Asociación para Evitar la Ceguera, adscrita a la UNAM. Esta experiencia consolidó su perfil como cirujanooftalmólogo, permitiéndole incorporar técnicas avanzadas y adaptarlas a contextos clínicos diversos.
Además, su participación constante en congresos y encuentros científicos ha contribuido a enriquecer su enfoque técnico con experiencias compartidas por otros referentes del sector.
El queratocono: una enfermedad con barreras económicas
El queratocono es una patología degenerativa que afecta la estructura y forma de la córnea, causando una visión distorsionada y progresiva. Aunque existen soluciones quirúrgicas eficaces, como la implantación de segmentos intracorneales, la mayoría requieren tecnología
láser de alta precisión, cuya adquisición y mantenimiento son económicamenteinviablesen muchos centros médicos.
Para resolver este problema, Vejarano desarrolló el VejaranoDelaminatorSystem, un sistema quirúrgico que permite realizar el procedimiento sin láser, utilizando en su lugar una incisión con cuchillete de diamante y un instrumento que separa cuidadosamente las capas corneales. Esta técnica mantiene la eficacia del tratamiento, reduciendo notablemente los costes operativos.
Democratizando el acceso a la cirugía oftálmica
Una de las principales virtudes de esta técnica es su capacidad para aplicarse en hospitales públicos y clínicas con recursos limitados. Al prescindir de tecnología avanzada, se facilita la realización del procedimiento en zonas rurales o en países con infraestructuras médicas en desarrollo. De esta forma, se contribuye a una atención más justa y equitativa.
Estudios clínicos respaldan su utilidad: en una muestra de 30 pacientes (51 ojos tratados), se observó una mejora significativa de la agudeza visual y una disminución en la curvatura corneal, sin reportarse efectos adversos graves. Estos resultados confirman que el sistema es seguro y eficaz para el tratamiento del queratocono.
Comprometido con la formación y la replicabilidad
Manuel Vejarano no ha limitado su trabajo al quirófano. También ha llevado su experiencia a distintos espacios formativos, impartiendo talleres, presentando investigaciones y escribiendo artículos en publicaciones científicas. Considera que compartir el conocimiento permite multiplicar su efecto y mejorar las condiciones de salud de forma sostenible y replicable.
El sistema también ha sido adoptado como herramienta didáctica en facultades de medicina y hospitales de enseñanza, permitiendo que estudiantes y profesionales en formación aprendan técnicas adaptables a distintas realidades. Esta línea de trabajo refuerza una medicina orientada a las soluciones aplicadas.
La trayectoria de Manuel Ignacio Vejarano Restrepo refleja una forma de ejercer la medicina basada en la observación, la innovación y la empatía. Su capacidad para identificar una barrera, analizarla y transformarla en una oportunidad concreta ha permitido mejorar la calidad de vida de pacientes con queratocono. Con una propuesta quirúrgica sencilla y efectiva, su legado continúa creciendo como modelo de compromiso, ingenio y vocación.
Deja una respuesta